martes, 2 de septiembre de 2014

Great Britain



Linea del tiempo

Estetica de los 60--Mafalda


Antes se usaban las radios para escuchar música, y entretenerse un rato con la familia y amigos. Hoy en día cada persona usa ipods, ipads, iphones, etc. con auriculares y se cierran en su propio mundo, en vez de compartirlo con otros.


 Otra forma de entretenerse cuando eras chico eran los bloques, o los juegos de mesa. Hoy en dia los nenes se entretienen con las computadoras o aparatos electrónicos.

 se puede notar una diferencia muy grande entre las televisiones de esta época con las que se utilizan ahora.

La ropa que se usaba antes era mucho mas simple, era cómoda y colorida. En cambio ahora se usan colores mas oscuros y cuero. y no importa estar cómoda o no si te ves bien.

La música también cambio un montón. Antes se escuchaban muchos clásicos y los beatles,  Ahora se escucha electrónica y cumbia.
Antes no era tan común  tener auto, la gente caminaba o andaba en bicicleta. solo los que tenían plata podían comprarlos. En cambio ahora la mayoría de las personas poseen uno y hasta en algunos caso mas de uno.



Genero


Concepto
Definicíon
Ejemplo en Mafalda
Castas
Son grupos sociales rígidos y cerrados, cuya pertenencia se determina por herencia (parentesco de sangre). Se producen en grupos étnicos cerrados, es decir que no admiten relaciones con integrantes de otras castas.

Herencia
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que al morir alguien, son transmitidos a sus herederos o legitarios.

Estamento
Estrato de una sociedad definidos por un común estilo de vida o interés. La movilidad social en las comunidades estamentales es mínima.

Clases Sociales
Se forman según el orden económico y la posición de los sujetos en el mercado. Las dos más conocidas son la burguesía y el proletariado. Se organiza para defender sus intereses y otorgar privilegios o facilidades a sus miembros.
Descripción: clases sociales.jpg
Burguesía
Los propietarios de los medios de producción.

Proletariado
La clase obrera - los no propietarios de los medios de producción.

Estrato
Capa o nivel de una sociedad.

Estratificación
Fenómeno universal; los criterios sobre los que se basa cambian considerablemente de un tipo de sociedad a otra.

Esclavitud
Cuando individuos son propiedad de otros. Un esclavo es una cosa, ya que no es un sujeto de ningún tipo de derechos. Su principal fuente fue la guerra.

Dimensión Psicosocial del Estado de Malestar
Sociedad en la que se congelan las perspectivas de movilidad social ascendente. Hace referencia a una percepción colectiva o estado de ánimo. Se traduce en dos aspectos: un estado de desesperanza y un estado de descrecimiento.

Estado de desesperanza
Situación de continuo retroceso social. Oportunidades de empleo decrecientes.

Estado de descrecimiento
Las clases sociales de bajos ingresos tiene acceso solo a servicios deteriorados y sobrecargados.

Estado de Malestar
Debido a la interacción entre la dimensión psicosocial y la institucional, se produce un estado de malestar que representa una caída generalizada de las expectativas relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida. Se entiende que este estado representa el desarme de la estructura de los servicios sociales públicos.

Contracultura
Conjunto de acciones sociales que tienen como objetivo desafiar o poner en duda un determinado modelo cultural, en un momento histórico dado. Tambien se podria decir que es el enfrentamiento o la resistencia a la cultura dominante.
graffiti: expresiones de arte urbano más populares y características de la actualidad.
Descripción: gra.jpgDescripción: censu.jpg
Globalización
Creciente papel de las empresas multinacionales y transnacionales. Aumento producido en los flujos financieros. Expansión de un sistema (capitalismo). Ha afectado a todos los paises. Ha producido la ‘exportación de empleos’, desigualdad y la polarización social.
Descripción: glob.jpg
Descolonización
Intependencia política de las antiguas colonias, sobretodo en África y Asia. En los nuevos paises, el antiguo dominio colonial fue reemplazado por el poder de las grandes empresas multinacionales y por la globalización.

Exclusion Social
Proceso social de separación de un individuo o grupo respecto a las posibilidades laborales, económicas como políticas y culturales a las que otros si tienen acceso. Individuo que esta afuera sin participació. Propia de sociedad capitalista.

Estado de Bienestar
Sistema de seguridad social y servicios sociales a cargo del estado como se tradujo en el compromiso del pleno empleo y la intención de disminuir las desigualdades sociales

Proceso de modernización excluyente
deja al margen de toda participación a sectores sociales muy numerosos

Marginación social
una situación de exclusión, originada en la emigración. Se imponen en ciertas sociedades a las minorias etnicas

Pobreza absoluta
Situación de carencia que pone en peligro la supervivencia misma de las personas que las sufren. Falta de las necesidades vitales

Pobreza relativa
Dispone de mucho menos recursos que el resto
Descripción: pobreza.jpg
Pobreza extendida
abarca pocentajes mayores de su población y mas dura las carencias de los pobres son mayores y minima la protección social que les brinda

Feminización de la pobreza
Situacíon de mayor riesgo donde se encuentran especialmente 5 categorias de mujeres: madres solteras, pensionadas, las que cuidan niños, con salarios bajos y las jefas de hogares

Movilidas social
es todo desplazamiento de personas en el tiempo, en el espacio físico o en las estructuras sociales.

Movilidad vertical
ascendente/descendente. pasaje de un status social a otro, hacia arriba o hacia abajo.

Movilidad Horizontal
desplazamiento entre dos situaciones sociales similares.

Movilidad intergeneracional
modifica de manera significativa la posicion social de un hombre durante su existencia.

Twitter y Mafalda

En la clase de sociología, hicimos una conexión entre todos en la pagina Twitchat.com y empezamos a hablar, mediante consignas que nos daban, a cerca de mafalda, por su aniversario. En esta actividad también participaron personas que les interesaba el tema y las profesoras.
Por ejemplo, nos preguntaban como veíamos a mafalda hoy en día en las historietas.
También nos preguntaron como la habíamos conocido.
Otra de las preguntas, había sido de que hablaría ella hoy en día, con las problemáticas actuales en el mundo. 
También, nos preguntaron en que personaje podríamos relacionar a mafalda, uno de los personajes actuales de hoy en día. Mis compañeros respondieron: 
Estas y muchas preguntas mas que salieron de la creatividad de nuestras personas, despertaron nuestro entusiasmo y nos hicieron investigar mas acerca de esta magnifica historieta. 


















miércoles, 27 de agosto de 2014

Los Venenos

La niñez en el cuento se representa cuando el niño, personaje principal, demuestra celos hacia su primo Hugo, al darse cuenta que estaba enamorado de Lila, ya que desemboca en acciones vengatias, las cuales son infantiles, que hacemos cuando somos pequeños. Tambien se representa en la forma que el tiene de describir los objetos, como por ejemplo la maquina para matar hormigas, desde un punto de vista humilde e inocente. A todos los niños en la historia les gustaba la aventura y conversar, y eso es un icono de la niñez.
El titulo, por otra parte viene del veneno que tenia la maquina para matar hormigas, ya que era un artefacto necesario en el medio de un pueblo donde la plaga eran las hormigas. Aunque el titulo tambien se puede representar como los celos, los cuales los describiria como un veneno que recorre el cuerpo (ya que el estaba enamorado de Lila, y le daban celos su propio primo.)
Algo cotidiano de todos los dias, relacionado con algo que se ve de una forma y podria verse de otra, es que en el colegio, por ejemplo, son bien vistos los mocasines, y tanto hombres como mujeres deben usarlos, pero porque quedan bien, en cambio, si usaramos zapatillas, quedarian mal vistas. Del punto de vista de los alumnos, si nosotros venimos con zapatillas no seria por "facha" sino que por comodidad, entonces el calzado es visto de distintas formas en el colegio.

lunes, 16 de junio de 2014

Mafalda

Manolito 



Manolito Goreiro es un personaje fundamental de la tira cómica Mafalda. Este apareció el 29 de marzo de 1965. Con solo 6 años de edad, es un niño ambicioso y materialista. Un poco bruto, pero de gran corazón. Físicamente, lleva el pelo cortado a cepillo y tiene la cabeza más cuadrada que los demás. Es hijo de españoles. Su padre es medio bruto como él, pero tiene ciertos momentos en los que aparece como un padre cariñoso. La mamá es una incógnita, aparece una sola vez, tomando una pantufla y amenazando a Manolito. La familia se completa con un hermano, idéntico a él, que aparece una sola vez en el libro número uno.

De todos los personajes, él y Susanita son los únicos que realmente saben lo que quieren lograr en la vida. En su caso, una enorme cadena de supermercados. Es un gran admirador de Rockefeller y sus pasiones son tan encendidas como sus odios, ya que odia con toda su alma a los Beatles y a Susanita debido principalmente a los insultos que esta hace sobre su inteligencia.
Manolito es el más cabal del grupo. Siempre se encuentra con los pies en la tierra y no existe lugar en su cabeza para la imaginación, porque se la pasa imaginando todo el dinero que ganara cuando sea grande. Una de sus características que más llama a atención es que le agradaba la inflación que azotaba al país en aquella época.

Algunas de sus frases celebres son:
  • "Nadie pueda amasar una fortuna sin hacer harina a los demás." 
  • "Si alguien te golpea tu mejilla izquierda, ve y aprende karate." 
  • "Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice que interés te pagan" 
  • "Los cheques de tus insultos no tienen fondos en el banco de mi ánimo."

Algunas de tiras que representan a este personaje:
Esta tira muestra que Manolito no es muy inteligente como los otros niños y culturalmente es un poco bruto.


En esta tira podemos ver lo asombrados que están los niños al enterarse que no le gustan los Beatles!
En esta tira se muestra el interés de Manolito en el dinero.