Mostrando entradas con la etiqueta 5to. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5to. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de septiembre de 2014
miércoles, 27 de agosto de 2014
Los Venenos
La niñez en el cuento se representa cuando el niño, personaje principal, demuestra celos hacia su primo Hugo, al darse cuenta que estaba enamorado de Lila, ya que desemboca en acciones vengatias, las cuales son infantiles, que hacemos cuando somos pequeños. Tambien se representa en la forma que el tiene de describir los objetos, como por ejemplo la maquina para matar hormigas, desde un punto de vista humilde e inocente. A todos los niños en la historia les gustaba la aventura y conversar, y eso es un icono de la niñez.
El titulo, por otra parte viene del veneno que tenia la maquina para matar hormigas, ya que era un artefacto necesario en el medio de un pueblo donde la plaga eran las hormigas. Aunque el titulo tambien se puede representar como los celos, los cuales los describiria como un veneno que recorre el cuerpo (ya que el estaba enamorado de Lila, y le daban celos su propio primo.)
Algo cotidiano de todos los dias, relacionado con algo que se ve de una forma y podria verse de otra, es que en el colegio, por ejemplo, son bien vistos los mocasines, y tanto hombres como mujeres deben usarlos, pero porque quedan bien, en cambio, si usaramos zapatillas, quedarian mal vistas. Del punto de vista de los alumnos, si nosotros venimos con zapatillas no seria por "facha" sino que por comodidad, entonces el calzado es visto de distintas formas en el colegio.
El titulo, por otra parte viene del veneno que tenia la maquina para matar hormigas, ya que era un artefacto necesario en el medio de un pueblo donde la plaga eran las hormigas. Aunque el titulo tambien se puede representar como los celos, los cuales los describiria como un veneno que recorre el cuerpo (ya que el estaba enamorado de Lila, y le daban celos su propio primo.)
Algo cotidiano de todos los dias, relacionado con algo que se ve de una forma y podria verse de otra, es que en el colegio, por ejemplo, son bien vistos los mocasines, y tanto hombres como mujeres deben usarlos, pero porque quedan bien, en cambio, si usaramos zapatillas, quedarian mal vistas. Del punto de vista de los alumnos, si nosotros venimos con zapatillas no seria por "facha" sino que por comodidad, entonces el calzado es visto de distintas formas en el colegio.
Etiquetas:
2014,
5to,
cortazar,
eliana,
literatura,
los venenos
sábado, 26 de abril de 2014
Héroes
El cuento "el cielo entre los durmientes" de Humberto Constantino, relata una historia de dos pequeños "héroes" de tan sólo aproximadamente 12 años de edad, los cuales salen a dar una vuelta en la hora de la siesa como solían dar paseos nuestros padres y abuelos por las vías del tren cerca de un arrollo.
"Caminamos. Las cuadras del barrio quedan atrás. Los paraísos se cambian en plátanos y después otra vez en paraísos. Flechillas, lenguas de vaca, huevitos de gallo."
Lo que este autor relata es como el con un amigo, valientes, se adentran en una aventura que jamás habian hecho. Agarrarse de los durmientes por donde pasaba el tren a ver quien resistía más y como todo niño, para liberar la curiosidad de que se iba a sentir mientras ellos estaban allí mientras el tren pasaba.
Pero los atormentaba la idea de quedarse tanto tiempo hasta que el tren finalmente parara de pasar, ya con el simple hecho de mirar como el tren pasaba mientras estaban debajo de el les causaba escalofríos y miedo por dentro, miedo que hacía que vibren por dentro de sus Cuerpitos también.
"Terremoto de hierro, vapor y chispas. El ruido infernal. El puente que se hunde con el peso del tren. Un miedo espantoso. Pero estamos colgados todavía."
Finalmente, saltan por segunda vez y se quedan hasta que el tren pasa, pero mientras estaban colgados no podían dejar de pensar hasta cuando iban a dejar de "sufrír" como lo estaban haciendo. El, estaba quieti, luchando con quedarse amarrado a esos durmientes, viendo que su amigo también lo estaba, contra su fuerza de voluntad esperando que todo termine de una buena vez "El tren no termina nunca de pasar. Las ruedas a medio metro de las manos. Una montaña encima de mi cabeza. El calor, el ruido, Todavía no sé si voy a quedarme hasta que pase todo. Y grito para darme coraje y también porque es necesario gritar. Lo veo a Ernesto congestionado, enloquecido, con las venas del pescuezo hinchadas por los gritos y por el esfuerzo."
Hasta que finalmente el tren termina de pasar y ambos sienten un tremendo alivio
"Algo dulce que nos acaricia los brazos. El tren que se aleja y el cielo azul a pedazos entre los durmientes.
El silencio que crece de la tierra. El silbido lejano de la locomotora.
Seguimos colgados y nos miramos sonriendo.
La tarde canta en la voz de las cigarras.
¿Te acordás Ernesto, cómo cantaba?"
Etiquetas:
5to,
cuento,
el cielo entre los durmientes,
literatura,
relato,
sociales
Cortázar "final del juego"
En el relato de cortazar, "Final del Juego" habla de tres amigas, hermanas o primas, de las cuales una tiene un problema de espalda (inmovilidad por lo que se deduce leyendo) que juegan a bajó un sause, cerca de la curvatura de un tren, a quedarse inmóviles para que la gente del tren las pueda observar haciéndose estatuas o representando una actitud.
El relato prosigue y las tres chicas pueden notar la presencia de un tal "Ariel" que les tira cartas desde el tren, diciendo que una de ellas, leticia (la cual tiene ese problema en la espalda), es la más hermosa, dando una pista a que le gustaría conocerla.
Leticia, por miedo a que el sepa como es físicamente, decide no asistir a la juntada que el propone con las 3 amigas y en cambio de eso escribirle una carta (de la cual hasta el final del libro no se sabe que dice). Las chicas en la reunión con la ausencia de leticia, le entregan la carta a Ariel y al siguiente día, ella decide hacer la última estatua
La cual llama la atención de Ariel, "Nos pareció maravillosa, la estatua más regia que había hecho nunca, y entonces vimos a Ariel que la miraba, salido de la ventanilla la miraba solamente a ella, girando la cabeza y mirándola sin vernos a nosotras hasta que el tren se lo llevó" aunque ya al siguiente día y luego de que el lea la carta escrita por leticia, el no vuelve a aparecer en la ventana del tren dejando como un misterio a la carta aue leticia le había escrito.
La historia está narrada en primera persona como una de las tres amigas.
Etiquetas:
5to,
Cortázar,
final del juego,
literatura,
sociales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)