Como ya todos sabemos, la FRONTERA es un transito social entre dos culturas, se refiere a una región o franja. Seria un LIMITE entre dos lugares o cosas distintas.
El viernes 19 de Octubre, hicimos una salida a la ciudad de Buenos Aires con el colegio. El recorrido consistía en visitar la reserva ecológica, desde la cual nosotros pudimos observar desde la costa, la ciudad. Desde mi punto de vista, el mar de la costa dividía dos terrenos totalmente diferentes, marcaba el limite entre una reserva ecológica, la cual es un área protegida de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación, y la ciudad.
La diferencia entre la reserva natural y la ciudad esta muy en claro, y el mar los dividía. había cierta frontera, división, limite, entre ellas.
Mostrando entradas con la etiqueta buenos aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buenos aires. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de noviembre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
Comienzos de la reserva ecológica.
Para entrar un poco en tema voy contando que en historia estamos viendo los inicios de nuestro Buenos Aires, para introducirnos más en el tema nos adentramos a un lugar en particular de buenos aires para estuidiar su historia en la etapa colonial.
Esta reserva de 350 hectáreas se localiza en las costas del rio de la plata, donde actualmente esta puerto madero. En la época colonial la reserva ecológica se utilizaba como balneario, hasta que llego a su deterioro por la contaminación.
La idea preliminar, de 1816, en la costanera era construir una pileta para poder aprovechar las aguas termales del rio, aun que de esa propuesta el lugar termino siendo un balneario y paseo por las costas. La construcción se retraso y dos años después se empezó el proyecto, y el 11 de diciembre la reserva se inauguro. Carrasco el paisajista que diseño la reserva tenia la idea de que el paseo sea para caminar y gozar la fría brisa del rio. El rio de la plata se convirtió de un lugar de comercio a un lugar placentero para disfrutar.
Este lugar a pesar de parecer muy pasivo era muy estricto con horarios, mezclas de sexo y la vestimenta con la que debían recurrir los visitantes:
Horarios:
El balneario estaba abierto de 6 a 11 y de 15 a 19.
La gente solo podía meterse al agua media hora
Vestimenta:
La ropa de baño debía estar en buenas condiciones y debía tapar mayor parte del cuerpo.
La gente debía tener siempre a mano una toalla
Mezcla de sexo
Las mujeres y los hombres no podían concurrir al mismo horario en el balneario
A continuación les mostramos una grabación de un hombre que realizas visitas guiadas a la reserva. Ya que es una fuente muy popular en el turismo.
Etiquetas:
2012,
3°A,
audio,
buenos aires,
historia,
ivoox,
reserva ecologica,
TICS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)