jueves, 19 de marzo de 2015

EAAF


El Equipo Argentino de Antropología Forense, es una organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro que aplica las ciencias forenses (antropología y arqueología forenses) a la investigación de violaciones a los derechos humanos en el mundo. El EAAF se formó en 1984 con el fin de investigar los casos de personas desaparecidas en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983). Actualmente, el equipo trabaja en Latinoamérica, África, Asia y Europa.

Las Ciencias Aplicadas, son la aplicación del conocimiento científico de una o varias áreas especializadas de la ciencia para resolver problemas prácticos.
Objetivos: se espera que la investigación aplicada genere conocimientos, no diseños para artefactos o planes de acción, que son productos de la tecnología. La Ciencia Aplicada, como su nombre lo indica, consiste en aplicar el conocimiento de uno o varios campos de ciencias a problemas prácticos (ciencia basica/pura)

Podemos relacionar las ciencias aplicadas con el trabajo del EAAF, ya que éstas consisten en aplicar el conocimiento científico para resolver problemas prácticos. En el caso de Equipo AAF, sus profesionales, a través de varias ciencias y con la ayuda de la tecnología, tratan la causa abierta de los desaparecidos entre 1973-86(para identificar los ADN), ya que todavía sus familiares hoy en día los están buscando.

El EAAF trabaja en cinco áreas programaticas:
·      Programa de investigación: en el cual, establecen la identidad, la causa y el modo de muerte de las víctimas e identificar patrones de violaciones a los derechos humanos aplicando las ciencias forenses; restituir los restos de las víctimas a sus familiares y comunidades; y presentar los hallazgos y evidencia a las instancias judiciales y ámbitos de investigación correspondientes.
·      Informacion y Divulgacion: con el objetivo de incrementar y diseminar información sobre la aplicación de las ciencias forenses en casos de violaciones de los derechos humanos entre las comunidades y familias directamente afectadas y el público interesado en general.
·      Entrenamiento y Asesoramiento: que se desempeña en aumentar los conocimientos de los expertos forenses y activistas locales interesados en investigación de las violaciones a los derechos humanos y el derecho humanitario en distintos países en el mundo.
·      Fortalecer el Sector: refiere a poner los resultados de sus investigaciones al alcance de las pertinentes instituciones, la justicia y la reparación de violaciones de los derechos humanos. Documentar y proporcionar pruebas científicas incuestionables sobre casos y patrones de abusos es fundamental para el avance de cualquier proceso que se ocupe de pasadas violaciones e intente prevenirlas en el futuro.


·      Programa de Desarrollo Cientifico: para mejorar la calidad y eficacia de las herramientas científicas existentes y desarrollar nuevos instrumentos para la aplicación de la antropología forense y otras ciencias pertinentes a la investigación de violaciones de derechos humanos y del derecho humanitario en todo el mundo.

Aca, hay unos ejemplos de casos que el EAAF ha ayudado a conseguir victoria:



Hablando de otro caso, el equipo argentino de Antropología Forense, que ayudó en la exhumación del cuerpo del Che Guevara, en 1995 se asumía que sus restos yacían en el aeródromo de Valle Grande. Dicho rumor motivó la creación de una comisión especial para comprobar esto, la cual convocó al EAAF por su experiencia. Tras dos años de arduo trabajo, en Julio de 1997 el equipo halló la fosa del guerrillero y pudo identificar sus restos

jueves, 20 de noviembre de 2014

Alcatraz

http://prezi.com/vpvwy8ae_tqc/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

miércoles, 22 de octubre de 2014

Culture Jamming

Se le llama culture Jamming a la modificación de el mensaje que algo quiere representar. Para hacer esto mas claro, esta el típico ejemplo de la marca Coca Cola, pero en vez de tener el titulo Coca Cola escrito, lleva el significado “capitalismo”, con los mismos colores y hasta la misma tipografía, para representar que coca cola, no es solo una simple bebida hoy en dia, sino que ya representa el capitalismo, el consumismo en su máximo exponente. Esto se llama también piratería publicitaria.

 Una de las movidas mas importantes de este culture Jamming, es Adbusters. Una organización, la cual produce una revista que expande todas estas ideas de culture jamming. La revista tiene como objetivo cambiar ciertas formas de pensar en la gente, y regresar las cosas a como eran antes. Sacar de moda las modas. Adbusters es la compañía de publicidad antipublicidad mas grande y conocida. Abarca con ella el anticonsumismo y el cuidado al medio hambiente. Lo mas importante de esta corporación es como ellas intentan llevar estas ideas radicales a las cabezas de las personas y como su deseo mas grande es que estas ideas se vuelvan acciones.

PUBLICIDAD: CONSUMO. Cuando alguien ve una publicidad se le incita a comprar el producto mostrado. En cierto caso es un lavado de cerebro constante, ya que las publicidades nos rodean diaria y repetitivamente. En el caso de muchas corporaciones como adbusters y sus piraterías publicitarias, no estarían haciendo ningún mal, solo mostrar lo que las publicidades realmente quieren decir al ser mostradas. Esto se realiza de distintos métodos, por la televisión, por la computadora y en la calle, nuestra vida diaria, básicamente. Adbusters lo cambia y lo anunca mejor interpretado en forma de queja y de intentar no dejar que las publicidades les laven el cerebro a los seres humanos actuales.  



En esta imagen podemos ver que dice “la publicidad es dañina para el cerebro.” Es exactamente lo que el culture Jamming explica.






















En esta otra, podemos ver una imagen de la bandera de los estados unidos, pero en vez de tener estrellas y representar su patria, tiene distintos logos como el de Apple, mac donalds, internet y entre otros que conllevan a darnos cuenta que America es uno de los estados mas consumistas y movilizados por la publicidad, tanto que dejan su antigua cultura, la cultura sin internet ni publicidad por una cultura consumista y totalmente capitalista. 
 

martes, 2 de septiembre de 2014

Great Britain



Linea del tiempo

Estetica de los 60--Mafalda


Antes se usaban las radios para escuchar música, y entretenerse un rato con la familia y amigos. Hoy en día cada persona usa ipods, ipads, iphones, etc. con auriculares y se cierran en su propio mundo, en vez de compartirlo con otros.


 Otra forma de entretenerse cuando eras chico eran los bloques, o los juegos de mesa. Hoy en dia los nenes se entretienen con las computadoras o aparatos electrónicos.

 se puede notar una diferencia muy grande entre las televisiones de esta época con las que se utilizan ahora.

La ropa que se usaba antes era mucho mas simple, era cómoda y colorida. En cambio ahora se usan colores mas oscuros y cuero. y no importa estar cómoda o no si te ves bien.

La música también cambio un montón. Antes se escuchaban muchos clásicos y los beatles,  Ahora se escucha electrónica y cumbia.
Antes no era tan común  tener auto, la gente caminaba o andaba en bicicleta. solo los que tenían plata podían comprarlos. En cambio ahora la mayoría de las personas poseen uno y hasta en algunos caso mas de uno.



Genero


Concepto
Definicíon
Ejemplo en Mafalda
Castas
Son grupos sociales rígidos y cerrados, cuya pertenencia se determina por herencia (parentesco de sangre). Se producen en grupos étnicos cerrados, es decir que no admiten relaciones con integrantes de otras castas.

Herencia
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que al morir alguien, son transmitidos a sus herederos o legitarios.

Estamento
Estrato de una sociedad definidos por un común estilo de vida o interés. La movilidad social en las comunidades estamentales es mínima.

Clases Sociales
Se forman según el orden económico y la posición de los sujetos en el mercado. Las dos más conocidas son la burguesía y el proletariado. Se organiza para defender sus intereses y otorgar privilegios o facilidades a sus miembros.
Descripción: clases sociales.jpg
Burguesía
Los propietarios de los medios de producción.

Proletariado
La clase obrera - los no propietarios de los medios de producción.

Estrato
Capa o nivel de una sociedad.

Estratificación
Fenómeno universal; los criterios sobre los que se basa cambian considerablemente de un tipo de sociedad a otra.

Esclavitud
Cuando individuos son propiedad de otros. Un esclavo es una cosa, ya que no es un sujeto de ningún tipo de derechos. Su principal fuente fue la guerra.

Dimensión Psicosocial del Estado de Malestar
Sociedad en la que se congelan las perspectivas de movilidad social ascendente. Hace referencia a una percepción colectiva o estado de ánimo. Se traduce en dos aspectos: un estado de desesperanza y un estado de descrecimiento.

Estado de desesperanza
Situación de continuo retroceso social. Oportunidades de empleo decrecientes.

Estado de descrecimiento
Las clases sociales de bajos ingresos tiene acceso solo a servicios deteriorados y sobrecargados.

Estado de Malestar
Debido a la interacción entre la dimensión psicosocial y la institucional, se produce un estado de malestar que representa una caída generalizada de las expectativas relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida. Se entiende que este estado representa el desarme de la estructura de los servicios sociales públicos.

Contracultura
Conjunto de acciones sociales que tienen como objetivo desafiar o poner en duda un determinado modelo cultural, en un momento histórico dado. Tambien se podria decir que es el enfrentamiento o la resistencia a la cultura dominante.
graffiti: expresiones de arte urbano más populares y características de la actualidad.
Descripción: gra.jpgDescripción: censu.jpg
Globalización
Creciente papel de las empresas multinacionales y transnacionales. Aumento producido en los flujos financieros. Expansión de un sistema (capitalismo). Ha afectado a todos los paises. Ha producido la ‘exportación de empleos’, desigualdad y la polarización social.
Descripción: glob.jpg
Descolonización
Intependencia política de las antiguas colonias, sobretodo en África y Asia. En los nuevos paises, el antiguo dominio colonial fue reemplazado por el poder de las grandes empresas multinacionales y por la globalización.

Exclusion Social
Proceso social de separación de un individuo o grupo respecto a las posibilidades laborales, económicas como políticas y culturales a las que otros si tienen acceso. Individuo que esta afuera sin participació. Propia de sociedad capitalista.

Estado de Bienestar
Sistema de seguridad social y servicios sociales a cargo del estado como se tradujo en el compromiso del pleno empleo y la intención de disminuir las desigualdades sociales

Proceso de modernización excluyente
deja al margen de toda participación a sectores sociales muy numerosos

Marginación social
una situación de exclusión, originada en la emigración. Se imponen en ciertas sociedades a las minorias etnicas

Pobreza absoluta
Situación de carencia que pone en peligro la supervivencia misma de las personas que las sufren. Falta de las necesidades vitales

Pobreza relativa
Dispone de mucho menos recursos que el resto
Descripción: pobreza.jpg
Pobreza extendida
abarca pocentajes mayores de su población y mas dura las carencias de los pobres son mayores y minima la protección social que les brinda

Feminización de la pobreza
Situacíon de mayor riesgo donde se encuentran especialmente 5 categorias de mujeres: madres solteras, pensionadas, las que cuidan niños, con salarios bajos y las jefas de hogares

Movilidas social
es todo desplazamiento de personas en el tiempo, en el espacio físico o en las estructuras sociales.

Movilidad vertical
ascendente/descendente. pasaje de un status social a otro, hacia arriba o hacia abajo.

Movilidad Horizontal
desplazamiento entre dos situaciones sociales similares.

Movilidad intergeneracional
modifica de manera significativa la posicion social de un hombre durante su existencia.