domingo, 14 de junio de 2015
ArteBA
Etiquetas:
2015,
6to soc,
arte,
arteBA,
exposiciones
Ambulancias.
When we
talk about ethical choices, we mainly tend to deliberate this idea with the
moral actions among a society and its standards for right and wrong. The
difference between ethic and morality is that ethical decisions are those
referring to behaviour among a society. If someone shifts from one society to
another, the ethnical idea of “acceptable” may change. Moral, are the personal
standards. They would not change because a person moves to another part of the
world. Societies are tending to be in a daily challenge of the moral and
ethical choices. An example?
Ambulances
are one of the most transited cars among the areas, likewise, the ones that
must decide if what they are about to do is valuable, or not. EMSs are on
display when they have to settle upon crossing the red light while they are on
their way to hospital. As we may know, there are rules among a community, to
settle a social order on the streets. When there are red lights, cars are
supposed to wait for the green light to turn. But the medical cars, which carry
inside damaged people, must rush to get to destination, in order to help the
wounded person. This stereotype shows that humans are always on the
battlefield. Not crossing the red light might be the ethical decision, but
letting the person inside the car wait more time to be hospitalized, might be
an unmoral choice. So, which light would you chose?
On the one
hand, driving through the red light among any society is considered as
unethical. You are breaking a law. Moreover, you can cause any type of
accident. The ambulances are usually moving at a great speed. While they are
crossing the red light, they could crush another car that was crossing on green
light, doing what he was supposed to do. Therefore,
the ambulance driver is not only breaking the law, which is an unethical
action, but is also causing another accident, hurting someone else, considered
to be an unmoral action.
On the
other hand, crossing in green light, is the acceptable thing to do. But as
people know, hospitals are people´s support. Humans rely all their trust and
faith to the doctors, as well as the EMSs drivers. They must manage to get to
the hospital, and save the marred person. The solution to this is the sirens,
which is heard from a large reasonable distance and expands a green and
annoying light, making people know that they must open path so as the ambulance
to go through. If people hear and see the light, they open a path, step aside,
or stop so as to let the ambulance drive through all the cars and the red light
to save a person’s life. If everyone achieves this, the ambulance gets to
destination without any trouble, and committing the moral and ethical choice.
On balance,
what we must learn is to be honest, to be aware, to let the ambulance cross the
red light, because its carrying a purpose. Letting someone die, hurt another
one, is not moral. Crossing the red light is unethical, but respecting the
societies laws and accommodations is ethical. There will always be bigger
problems than the ones we have, everyone must be aware of that, and accept it. Ethical
is respecting others, morality is respecting oneself.
Candela
Pedace
miércoles, 3 de junio de 2015
Tuberías.
Si hablamos de creencias religiosas, es normal pensar que cada persona, aunque en sociedad, sostiene su propia religión. En cierto punto, al ser muchas las religiones, estas pueden afectar a la comprensión de áreas del conocimiento de la mayoría de las personas. Cambia y produce confusión, en todos los sentidos, como en la historia, la ética, la ciencia, el arte, entre otras.
En la historia, porque hay diferentes formas de explicar "el origen": el Big Bang, la evolución de las especies, Dios con Adán y Eva y el comienzo de la vida "de la nada". Por otra parte, en la ética, porque hay muchas personas que piensan que algo es correcto por su creencia, y otras que no. Como por ejemplo, la vestimenta de los judíos, como algo sagrado y ortodoxo, cuando en los cristianos, la ropa común abunda. También, los que hablan de la historia, como algunos creen en la evolución, (científicamente respalda), y otros que creen y sostienen la creación divina.
Por otro lado, en el rubro del arte, muchas personas dibujaron a Dios antiguamente e impusieron sus ideas. Muchos artistas se burlaron del científico Darwin, pintándolo como un simio, por la tontera de pensar en la idea de la evolución.
Apartándome del tema de los cambios, y como todos tienen sus propias creencias, por mi parte, no creo en Dios. No creo en una figura divina que creó todo de un simple chasquido de dedos. Y si lo hiciera, mis preguntas y dudas serian muchas, por ende no podría sostenerme o creer en algo que me produce más dudas que todo lo que me rodea diariamente. Creo profundamente en los hechos. En el destino, en la buena suerte y en la mala suerte, en el transcurso de la vida finita, en los actos de bondad y en la locura de la gente. Creo en el universo, que nos dio la vida. En la evolución, creo en la ciencia. Si me viese expuesta a creer en la existencia de dios, sería a través de una aparición, o de presenciar su ayuda cuando los mas necesitados, la buscan.
jueves, 23 de abril de 2015
PLE
Se puede definir al PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona usa de forma asidua para aprender. Son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.
jueves, 19 de marzo de 2015
EAAF
El Equipo Argentino de Antropología Forense, es una organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro que aplica las ciencias forenses (antropología y arqueología forenses) a la investigación de violaciones a los derechos humanos en el mundo. El EAAF se formó en 1984 con el fin de investigar los casos de personas desaparecidas en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983). Actualmente, el equipo trabaja en Latinoamérica, África, Asia y Europa.
Las Ciencias Aplicadas, son la aplicación del conocimiento científico de una o varias áreas especializadas de la ciencia para resolver problemas prácticos.
Objetivos: se espera que la investigación aplicada genere conocimientos, no diseños para artefactos o planes de acción, que son productos de la tecnología. La Ciencia Aplicada, como su nombre lo indica, consiste en aplicar el conocimiento de uno o varios campos de ciencias a problemas prácticos (ciencia basica/pura)
Podemos relacionar las ciencias aplicadas con el trabajo del EAAF, ya que éstas consisten en aplicar el conocimiento científico para resolver problemas prácticos. En el caso de Equipo AAF, sus profesionales, a través de varias ciencias y con la ayuda de la tecnología, tratan la causa abierta de los desaparecidos entre 1973-86(para identificar los ADN), ya que todavía sus familiares hoy en día los están buscando.
El EAAF trabaja en cinco áreas programaticas:
· Programa de investigación: en el cual, establecen la identidad, la causa y el modo de muerte de las víctimas e identificar patrones de violaciones a los derechos humanos aplicando las ciencias forenses; restituir los restos de las víctimas a sus familiares y comunidades; y presentar los hallazgos y evidencia a las instancias judiciales y ámbitos de investigación correspondientes.
· Informacion y Divulgacion: con el objetivo de incrementar y diseminar información sobre la aplicación de las ciencias forenses en casos de violaciones de los derechos humanos entre las comunidades y familias directamente afectadas y el público interesado en general.
· Entrenamiento y Asesoramiento: que se desempeña en aumentar los conocimientos de los expertos forenses y activistas locales interesados en investigación de las violaciones a los derechos humanos y el derecho humanitario en distintos países en el mundo.
· Fortalecer el Sector: refiere a poner los resultados de sus investigaciones al alcance de las pertinentes instituciones, la justicia y la reparación de violaciones de los derechos humanos. Documentar y proporcionar pruebas científicas incuestionables sobre casos y patrones de abusos es fundamental para el avance de cualquier proceso que se ocupe de pasadas violaciones e intente prevenirlas en el futuro.
· Programa de Desarrollo Cientifico: para mejorar la calidad y eficacia de las herramientas científicas existentes y desarrollar nuevos instrumentos para la aplicación de la antropología forense y otras ciencias pertinentes a la investigación de violaciones de derechos humanos y del derecho humanitario en todo el mundo.
Aca, hay unos ejemplos de casos que el EAAF ha ayudado a conseguir victoria:
Hablando de otro caso, el equipo argentino de Antropología Forense, que ayudó en la exhumación del cuerpo del Che Guevara, en 1995 se asumía que sus restos yacían en el aeródromo de Valle Grande. Dicho rumor motivó la creación de una comisión especial para comprobar esto, la cual convocó al EAAF por su experiencia. Tras dos años de arduo trabajo, en Julio de 1997 el equipo halló la fosa del guerrillero y pudo identificar sus restos
jueves, 20 de noviembre de 2014
miércoles, 22 de octubre de 2014
Culture Jamming
Se le llama culture Jamming a la modificación de el mensaje
que algo quiere representar. Para hacer esto mas claro, esta el típico ejemplo
de la marca Coca Cola, pero en vez de tener el titulo Coca Cola escrito, lleva
el significado “capitalismo”, con los mismos colores y hasta la misma
tipografía, para representar que coca cola, no es solo una simple bebida hoy en
dia, sino que ya representa el capitalismo, el consumismo en su máximo
exponente. Esto se llama también piratería publicitaria.
PUBLICIDAD: CONSUMO. Cuando alguien ve una publicidad se le
incita a comprar el producto mostrado. En cierto caso es un lavado de cerebro
constante, ya que las publicidades nos rodean diaria y repetitivamente. En el
caso de muchas corporaciones como adbusters y sus piraterías publicitarias, no
estarían haciendo ningún mal, solo mostrar lo que las publicidades realmente quieren
decir al ser mostradas. Esto se realiza de distintos métodos, por la
televisión, por la computadora y en la calle, nuestra vida diaria, básicamente.
Adbusters lo cambia y lo anunca mejor interpretado en forma de queja y de intentar
no dejar que las publicidades les laven el cerebro a los seres humanos
actuales.
En esta otra, podemos ver una imagen de la bandera de los estados unidos, pero en vez de tener estrellas y representar su patria, tiene distintos logos como el de Apple, mac donalds, internet y entre otros que conllevan a darnos cuenta que America es uno de los estados mas consumistas y movilizados por la publicidad, tanto que dejan su antigua cultura, la cultura sin internet ni publicidad por una cultura consumista y totalmente capitalista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)